¡Buenas noticias para Canal 13! Programa "Contacto" recibe perdonazo

Corresponden a  reportajes emitidos el año pasado.

La Corte de Apelaciones de Santiago anuló las multas aplicadas por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a Canal 13 por supuesta vulneración a la dignidad de las personas en emisión de reportaje del programa "Contacto", relacionado con prácticas de médicos.

En fallos unánimes (causas roles 3379-2016 y 3382-2016), la Tercera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jaime Balmaceda, Maritza Villadangos y la abogada (i) María Cecilia Ramírez– anuló dos multas por 150 UTM (unidades tributarias mensuales) aplicadas por la emisión del reportaje: "Doctores fantasma", emitido el 7 de junio de 2015.

Ambas sentencias descartan que el programa haya vulnerado la dignidad de las persona y la honra de los médicos Estefanía Elinor Enríquez Chiang y José Ignacio Moretti, quienes aparecen mencionados en el reportaje.

"Que, así las cosas, es menester razonar, en primer lugar, que el reproche que el Consejo Nacional de Televisión formula a la supuesta "omisión de información y antecedentes relevantes que ponían en duda la tesis planteada por el programa y que habían sido puestos en conocimiento de la concesionaria, o por lo menos, habrían estado disponibles para su consulta", no es efectivo, pues habiéndose ejemplificado dicho reparo en un eventual ocultamiento de los dichos de la abogado de la denunciante en orden a poner de manifiesto su interés de cumplir su obligación en un establecimiento público de la ciudad de Santiago, en lugar de Concepción, basta únicamente revisar el reportaje para constatar, a contar del minuto 14:56 en adelante, que tal información fue debidamente dada a conocer al telespectador", sostienen los fallos.

Resoluciones que agregan: "En efecto, si bien, como se ha dicho, no se encuentra controvertida la veracidad de las imputaciones que se hicieron durante el programa a la conducta desplegada por la profesional de la salud, en relación a su deber de cumplimiento de los compromisos que asumió con el Estado de Chile como condición de otorgamiento de la beca de especialidad que le fuera concedida años atrás, aparece entonces que lo que verdaderamente se repara a la aludida edición periodística es "la forma" en que tal realidad fue planteada al espectador, objeción que resulta inadmisible al tenor de la normativa vigente sobre la materia, que expresamente reconoce la obligación de quien emite opinión e informa de responder de los abusos y delitos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley".

Asimismo, continúa, "(…) resulta inaudito, en concepto de esta Corte, que sea el Consejo Nacional de Televisión quien asuma el papel de establecer por la vía administrativa la existencia de una supuesta vulneración al derecho fundamental de un particular, al afirmar en la parte resolutiva de su fallo que en la exhibición de la nota periodística del programa "Contacto", el día 7 de junio de 2015, "se vulneraría la dignidad y honra (…), pues atendida la etapa en que se abocó al conocimiento de la denuncia efectuada mediante ingreso en Oficina de Partes N° 1330/2015, habiéndose ya transmitido el episodio, en la práctica, no ha hecho sino vincular su misión de velar por el correcto funcionamiento de todos los servicios de televisión que operan en el territorio nacional, para cuyo ejercicio, conforme al mismo texto legal, posee facultades de supervigilancia y fiscalización en cuanto al contenido de las emisiones que a través de ellos se efectúen, a la atribución legal, propia de los órganos jurisdiccionales, en orden a establecer la existencia abusos y delitos que se cometan en el ejercicio de las libertades de emitir opinión y de informar.

En efecto, lo cierto es que la afirmación efectuada por la autoridad recurrida acerca de una supuesta vulneración de un derecho fundamental, en la cual se sustenta su conclusión de haber incurrido Canal 13 en un "incorrecto funcionamiento" que le haría merecedor de la sanción que en definitiva le impone, aparece extralimitando su propia competencia, conforme estatuyen en los artículos 6° y 7° la Carta Fundamental, a la luz de lo dispuesto en los artículos 12 y 13 de la Ley 18.838, que crea el Consejo Nacional de Televisión".

NOTAS DESTACADAS

como la vida misma

Ex MasterChef aparece de sorpresa en capítulo estreno de Como la vida misma

Rodrigo Villegas en De tú a tú

Rodrigo Villegas tiene 18 perros: "Comen 200 kilos mensuales de comida"

Paloma San Basilio en De tú a tú

Paloma San Basilio recuerda sus inicios en la música gracias al conductor Raúl Matas

Álvaro Ballero

Álvaro Ballero anuncia su nuevo desafío laboral a tres meses de su despido de Canal 13

¡Qué dice Chile prime!

¡Qué dice Chile prime! vuelve con nueva temporada junto a actrices y sus hijas

Francisco Kaminski, Tonka Tomicic y Parived.

Francisco Kaminski barre el piso con Parived y bullado caso relojes: "Debe ponerse los pantalones"

Felipe Rojas y Daniela Ramírez

Daniela Ramírez irrumpe en la web con romántico saludo cumpleañero a Felipe Rojas: "Solcito de mis días"

Sale a la luz el nombre de otra famosa que habría sufrido violencia por parte de Claudio Castellón

Pamela Díaz sobre su matrimonio con Manuel Neira: "Me tenía que haber separado ahí mismo"

Querido participante de "Yo Soy" se coronó ganador de la versión peruana del programa

"Italianos a la chilena": Marcelo Marocchino se la juega en nuevo programa de 13C

FOTOS: Catalina Vallejos sigue generando polémica ¡Ahora está de vacaciones en Colombia!

Blanca Lewin reaccionó molesta por las medidas sanitarias contra el COVID-19

Cuenta parodia de Julito Videla anuncia su adiós con emotivo mensaje en redes sociales

Mucho Gusto fue el programa más denunciado en el CNTV en septiembre

El legado cultural de Playboy

Ansiedad y Crisis de Pánico por Incertidumbre Económica

Noche de Brujas le mandó una dura advertencia a la organización de Viña 2020

Rocío Marengo volvió a repasar su odio contra Tonka Tomicic

La confesión del Ministro de Vivienda en Podemos Hablar

Ver más notas