Cantautor Ángel Parra fallece a los 73 años en Francia
NOTAS DESTACADAS

Sergio Rojas se lanza sin filtro tras dichos de Raquel Argandoña: "No he necesitado andar moviendo la coneja"

Cristián de la Fuente revela si se va o no del país en caso de que gane el apruebo

Cecilia Gutiérrez y querella de Iván Núñez: "Me parece que fue una decisión un poco en caliente que tomó"

¿Llega a El Discípulo del Chef? Daniela Aránguiz enciende rumores con particular postal

Raquel Argandoña se lanza sin filtro contra Sergio Rojas: "Es tan poco ético"

¡Con foto de hace 20 años! El especial saludo cumpleañero de Priscilla Vargas a José Luis Repenning

Reportan que Zalo Reyes se encuentra internado en la UCI tras sufrir descompensación

Pablo Rojas irrumpe en la web tras ganar "The Voice Chile" con una profunda reflexión: Detalles

VIDEO: La tajante respuesta de Gianella Marengo luego de recibir broma sobre Marcelo Salas en la web

Roberto Cox confirma su quiebre amoroso: Entregó detalles del término
El músico fue un puntal del movimiento de la Nueva Canción Chilena.
Durante la mañana de este sábado falleció el cantautor Ángel Parra a los 73 años tras padecer de un cáncer de pulmón.
De acuerdo a informaciones reveladas por 24 Horas, el artista se encontraba internado en Francia en estado de coma inducido y conectado a un respirador artificial, tras sufrir una fuerte recaída a causa de la enfermedad que se había extendido a su hígado.
Luis Ángel Cereceda Parra nació el 27 de junio de 1943, en Valparaíso, siendo el primer hijo producto de la relación entre la cantautora y poeta nacional, Violeta Parra y Luis Cereceda.
Gracias a sus discos y su influencia en la conformación de grupos como Quilapayún y Los Curacas, Ángel se transformó en un puntal del movimiento de la Nueva Canción Chilena.
Debido a su vinculación con la Unidad Popular de Salvador Allende, después del Golpe Militar de septiembre de 1973 fue detenido y llevado al Estadio Nacional, desde donde sería trasladado hasta el Campo de Prisioneros Chacabuco, en el que permaneció hasta febrero de 1974.
Durante su encierro, creó un comité encargado de organizar actividades culturales e incluso organizó actos para sus compañeros, donde él mismo cantaba. Luis Corvalán grabó su última presentación, la que luego sería editada en el álbum "Chacabuco", de 1975.
Tras su liberación, fue exiliado y vivió un tiempo en México y luego en Francia y, además de seguir componiendo, se dedicó a denunciar la violación a los derechos humanos que tenía lugar en el país debido a la dictadura militar.
NOTAS DESTACADAS

Sale a la luz el nombre de otra famosa que habría sufrido violencia por parte de Claudio Castellón

Pamela Díaz sobre su matrimonio con Manuel Neira: "Me tenía que haber separado ahí mismo"

Querido participante de "Yo Soy" se coronó ganador de la versión peruana del programa

"Italianos a la chilena": Marcelo Marocchino se la juega en nuevo programa de 13C

FOTOS: Catalina Vallejos sigue generando polémica ¡Ahora está de vacaciones en Colombia!

Blanca Lewin reaccionó molesta por las medidas sanitarias contra el COVID-19

Cuenta parodia de Julito Videla anuncia su adiós con emotivo mensaje en redes sociales

Mucho Gusto fue el programa más denunciado en el CNTV en septiembre
El legado cultural de Playboy
Ansiedad y Crisis de Pánico por Incertidumbre Económica

Noche de Brujas le mandó una dura advertencia a la organización de Viña 2020

Rocío Marengo volvió a repasar su odio contra Tonka Tomicic

La confesión del Ministro de Vivienda en Podemos Hablar

La guapa tía de Paloma Mami que arrasa en redes sociales con estas fotos

La gran pena que remece la vida de Soledad Onetto

Paz Bascuñán responde a sus críticos por defender a Nicolás López

Conmovedor regreso de Raphael al Festival de Viña del Mar junto a la Filarmónica de Chile

[VIDEO] Festival de Viña 2019 recuerda a grandes de sus 60 años de historia

Kel Calderón se enfureció con foto filtrada en bikini
